Vivir
una vida cantada tendría mucho de insólito, lo sé, pero estoy convencido de que
este mundo sería mucho mejor. Solo deberíamos esforzarnos en adquirir la
actitud actoral y las ganas de llevar a cabo la hazaña. Las situaciones,
seguramente, conllevarían a la incredulidad, pues pedir un café o mantener una
conversación entonando rítmicamente una melodía restaría verismo y
trascendencia a las cosas. Imaginad una circunstancia traumática o dolorosa; sería
todo un reto. Bueno, yo voy a experimentar con mi padre. (Letra: Papá, anoche
te cogí el coche y lo empotré sin querer contra un muro. Música: típico
villancico navideño).
sábado, 31 de diciembre de 2016
viernes, 23 de diciembre de 2016
CAFETEROS
Los
objetos son muy importantes. Eso piensa un hombre enquistado por los sinsabores
de la vida. Que no le hagan elegir entre su vieja cafetera o la vecina cascarrabias
del quinto. Ante ese dilema, lo tiene claro: objetos, animales y personas; en
ese orden.
Desde
hace unas semanas tiene un periquito; un regalo de su madre. Lo alimenta bien,
le habla y lo trata con cariño, pero no le tiene el mismo apego que a su
cafetera; la que le gorgotea deliciosos cafés y le infunde un bienestar que
solo él valora. En realidad, a su madre también la salvaría.
miércoles, 21 de diciembre de 2016
LA VERDAD
Un
señor, tapado hasta el cuello, empezó a rezar el «Padre Nuestro» para sí mismo,
acostado en la cama, boca arriba, y con las manos trenzadas sobre el pecho. Es
una oración potente, adictiva, capaz de curar almas heridas. La recitó quince
veces, con sentimiento y una fe que antaño no tenía. «¡Dios mío, haz que tu
voluntad se haga en mí!». Al acabar, se sentía vivo, ahí en la cama, más que
durante el día. Sus ojos, arrasados de lágrimas, se quedaban mirando una mancha
del techo, perplejo por la felicidad que le embargaba; la única verdad que
desconocía.
lunes, 19 de diciembre de 2016
DISTOPÍA
Dos
perros mordían con rabia una misma pelota de tenis en medio de una asolada carretera.
No temían ser atropellados, pues ya nunca circulaban vehículos. El mundo quedó
despoblado de toda presencia humana por razones que ahora no vienen al caso. Un
tercer perro se aproximó a ese tira y afloja con la intención de entrar en la
contienda; pero no había suficiente pelota para que sus colmillos se clavaran
en ella. La situación cambió de repente en una escena cruenta y repulsiva, muy desagradable;
y os puedo asegurar que nada tuvo que ver la condición salvaje de los cánidos.
sábado, 17 de diciembre de 2016
UNA TARDE
El
paisaje rural de un pequeño pueblo de interior libera a un hombre que deambula
sin rumbo aparente. Va con las manos cogidas tras la espalda, consumiendo su dulce
locura. Se sienta en un banco. Descansa. Escucha el canto de los pájaros, el
silbido del viento y una voz que lo alerta, la tuya. Se fija en ti, en cómo lo
miras. «Qué bien vivimos», le sueltas. Él no dice nada, te aguanta la mirada y
deja que hables. Cuando te marchas, sigue con lo suyo: observa los papeles y
las bolsas de plástico que se persiguen por la acera.
jueves, 15 de diciembre de 2016
EL VERDUGO
Una
pareja de turistas me pidió si podía hacerles una foto. Les dije que sí, claro.
«Saque el castillo de fondo», exigió la joven pizpireta situándose junto a su
delgaducho novio a escasos metros delante de mí. Me quedé un momento examinando
el móvil que me dejaron para realizar la instantánea. «¿Encuentra el botoncito
donde debe darle?», se aseguró el muchacho con una risilla. «Sí, sí, lo veo,
gracias», dije. «Es el círculo gordito lo que debe presionar», aclaró ella
adoptando una pose forzada y ridícula. Entonces, enfoqué a la simpática pareja
de guiris e hice lo que debía hacer.
Relato GANADOR en Wonderland el 18/02/2017
Relato GANADOR en Wonderland el 18/02/2017
martes, 13 de diciembre de 2016
OTOÑO
Un
señor tamborilea con los dedos en la mesa de una cafetería mientras enhebra un
pensamiento. Está sentado junto a la ventana, embebido en la murria de la
tarde. Piensa en un terremoto, en un castigo divino. La ciudad le ahoga, le
frustra, y, señalándose la cabeza, se dice: «todo está aquí, en mi maldita
perola». Un desastre de esa magnitud acabaría con todo; lo más justo sería una
tormenta, piensa, un rayo que le cayera fulminante. En el cristal observa su
triste reflejo, los pliegues de sus párpados, capaces de sostener las hojas
caídas del sauce llorón de afuera.
Relato finalista en Wonderland el 04/03/2017
Relato finalista en Wonderland el 04/03/2017
miércoles, 7 de diciembre de 2016
QUIÉN PUEDE MATAR A UN NIÑO
¿Quién puede matar a un niño, aunque sea un niño
zombi?
El
pequeño cadáver viviente, que entró en mi casa mientras me preparaba la comida,
era un chavalín de cabellos rubicundos, harapiento, todo él putrefacto, de
rostro carcomido y pestilente. Un eructo suyo le llevó a otros más sonoros, y
la cadena de gases de su estómago podrido me llevó a la náusea, a descuidar la
cocción del arroz con verduras que me cocinaba. No le dejé que se acercara.
Abrí la ventana y me ayudé de la escoba para ahuyentarlo, para lanzarlo por
ella. Así le perdoné la vida.
lunes, 5 de diciembre de 2016
REENCARNACIÓN
No
recuerdo prácticamente nada de cuando morí. Solo vagas imágenes en una estepa
protegiendo a mis cachorros hiena de un ataque salvaje. He vuelto otra vez a la
vida, como un ser humano. Pero no logro adaptarme a este cuerpo de mujer, que
anda nervioso por esta Rambla concurrida de turistas. Me he visto. No soy
guapa. Tengo ojos de loca, y me resulta imposible esconder esta risilla macabra
que tengo. Doy miedo. Y tengo hambre. Mucha hambre. Ansia por devorar
salvajemente cualquier cosa. Desde unos espaguetis con tomate a los estómagos
voluminosos de los paseantes que me voy encontrando.
viernes, 25 de noviembre de 2016
HOMBRES Y MUJERES Y VICEVERSA
Esas
mujeres que salen en la tele no son las mujeres que yo quiero. Se maquillan
demasiado y hablan de lo superfluo como si fuera lo máximo. Son guapas,
morbosas, no lo niego, pero las veo de plástico. Prefiero las mujeres de
metabolismos lentos, las que van abrigadas e insinúan lo justo; las que aceptan
sus colgajos, sus patas de gallo. Si por mí fuera me quedaría en la cama,
tapado hasta el cuello, incubando los traumas que tengo; aunque, conociéndome, es
posible que se me desarrollaran de nuevos. Da igual. Voy a relajarme con ellas viendo
ese programa populachero.
martes, 22 de noviembre de 2016
EN MALA HORA
El
atardecer desde mi ventana a las seis y treinta era de una blancura que
hipnotizaba. Tres minutos después, ese festín de nubes fue invadido por una
apariencia humana: un señor completamente desnudo que batía los brazos como un
pájaro, planeando y realizando piruetas increíbles en el aire. A las seis y
cuarenta, se dejó caer en picado a fin de zambullirse en el agua para atrapar
un pez. Estuvo un rato sumergido; y a eso de las seis y cuarenta y cinco, su
cuerpo apareció flotando en la superficie, con los brazos extendidos y panza
arriba, haciendo el muerto.
jueves, 17 de noviembre de 2016
¡¡ JAJAJA !!
Me
río de ti (y de mí). Me río de ellos (y de nosotros). Me río de todo, con todo.
Me río de los paisajes bucólicos; de los objetos gastados, ajados; de la lluvia
que cae de canto y del viento que arrebata sombreros. Me río con el vuelo de
una mosca; del silencio de una tele apagada, de las noticias del mundo –ya sean
buenas o malas–, de la cultura, de la basura, de todo lo que acabe en ura. Me
río del cuerpo, del alma, de la belleza que a todos nos gusta, y de las
inseguridades humanas –esas son muy mías–. Me río cuando aplasto moscas a
palmadas, de sus muertes flamencas –¡tirititrán, tran, tran, tran!–, de esta conducta
tan entretenida. Estoy contento, alegre; tanto que sigo con esta risa tonta, burlona,
incluso en lo alto de esta azotea abierta que me presenta un cielo barrido y me invita
a dibujar acrobacias, tirabuzones, a inventar una caída con garbo, ocurrente, divertida,
para acabar con todo y me muera de risa.
martes, 15 de noviembre de 2016
ESTÁ DE MODA
Lamer
un paraguas mojado como si fuera un helado podría ser una chaladura sin
importancia si en ese momento no pasara un cazador de tendencias, anotando la singularidad
en su libretita y haciendo una foto con el móvil. Tengo entendido que los «coolhunters»
se dedican a eso; a rastrear y a predecir sobre los cambios o surgimientos socioculturales.
Observan y recolectan información valiosísima que luego usan para desarrollar
proyectos millonarios en el terreno del marketing y la publicidad. Eso sí, sin considerar
el agradecimiento ni la compensación económica a los que verdaderamente han
aportado la extravagancia que podría convertirse en moda.
jueves, 10 de noviembre de 2016
¿VES LA CABEZA DEL CABALLO?
Puedo
ilusionarme; también llorar. Puedo camuflarme con el sofá y volverme invisible
en la habitación que está ella. Nos llegó el tiempo del siseo, de la atenuación
del deseo, del completo silencio… Mi alternativa es encerrarme en mi estudio y
manifestar mi estado violentamente; manchando lienzos, sin reglas, solo arrojando
ese vómito necesario. Explosiono colores, creo texturas, organizo un caos… Luego,
voy a ella y le enseño el cuadro. ¿Te gusta?, le digo. ¿Ves la cabeza del
caballo? De cerca apenas la verás. Es preferible que te alejes un poco para ver
sus ojos aterrorizados, y algo de su pena.
viernes, 4 de noviembre de 2016
EL HUECO IZQUIERDO
Si
tu corazón se mueve hacia la derecha, debes saber que el prodigio irá avanzando
en ti. Serás siniestro, más truculento, y en cada bostezo liberarás una plaga
infecta de minúsculos insectos que tamizarán la luz del cielo. La negrura continua
será el inicio de la decadencia, de los malos augurios. Pero no te preocupes. Tú
serás épico, poderoso. Todo lo humano arderá como una tea con el simple roce de
tus dedos. Al principio, seguro que sentirás la pena, y en nada el júbilo, el
deleite, porque ya tendrás metido al diablo en ese hueco izquierdo que te
queda.
Relato finalista en Wonderland el 11/02/2017
miércoles, 2 de noviembre de 2016
LA MONTAÑA MÁGICA
Una
nube con llamativos colores dentro. ¿Un Ovni? Qué va, nada de eso. El más
sensato siempre se encarga de dar una explicación lógica a todo lo
extraordinario. Son globos de colores que ascendieron y se quedaron atrapados en
su masa vaporosa. Lo mismo ocurre con una jirafa de hojalata forrada con papel
de aluminio; no es un ser fantástico o una quimera. Así actúan los sobradamente
cuerdos; muestran su sensatez y revientan sueños. Nunca pierden el oremus por
nada. Yo les dejo convivir a mi lado, pero lo llevan claro… Voy a fregar los
platos que tengo una montaña.
lunes, 31 de octubre de 2016
CUIDADOS PALIATIVOS
La
mujer taciturna está sentada, cerca de la ventana, con la espalda recta,
hierática como una esfinge, pegada a la silla, casi incrustada, con los brazos
apoyados en el reposabrazos. La han duchado y vestido. Está perfecta, impoluta;
casi bella. Pero no se mueve. No habla. Solo respira pausadamente. Está llena
de recuerdos; de personas, lugares, hechos, ideas… También de miserias, de
voces oscuras que la amargan. No está sola, la cuidan cada día, pero ella se ve
incapaz de imaginar más allá de la ventana. El paisaje se transforma en abismo,
en atrayente precipicio; y no puede hacer nada.
Relato finalista en Wonderland el 12/11/2016
Relato finalista en Wonderland el 12/11/2016
miércoles, 26 de octubre de 2016
UNA FAMILIA
Tengo
el carácter conformista de mi hijo, un pastor alemán perezoso que se funde con la
cama, el sofá… Entiendo a los animales, son paradójicos como nosotros. En
realidad yo soy una esbelta jirafa, despierta, apta para el ramoneo. Qué gracia
de palabra, ¿verdad? Procuro ramonear en el jardín de casa, pues no me fio de
los que comen carne. Mi marido tampoco es humano. Es un oso. Ha vuelto a
atascar el váter. Dice que come verdurita, pero deberíais ver cómo descarga. Qué
gracia de analogías, también. Un oso cagón, una jirafa risueña y un perro holgazán.
Una familia.
lunes, 24 de octubre de 2016
PURA BELLEZA
Un
rostro horrible y aislado en una mesa de un bar suscita el interés; pero dos
fealdades juntas, la de un hombre y una mujer, son un espectáculo mucho mayor. Desde
mi sitio observo ese antiestético encuentro. No escucho la conversación, solo sus
voces: son dos paisajes agrestes, peculiares. La interpretación que Dios ha
hecho de ellos ha sido cruel, despiadada. Pero ellos apuran su experiencia, su soledad,
sus inseguridades, esa naturaleza deforme que les hace compartir el mismo centro,
y una historia que, lejos de ser grotesca, se intuye tierna, comprensiva, apasionada,
y de una complicidad envidiable. Pura belleza.
viernes, 21 de octubre de 2016
PÁJAROS MUERTOS
Mis
pupilas se irritan al contemplar los lívidos azules del cielo. Me pasa con todo
lo bello. Prefiero mis manos ajadas y podridas; pueden transformarse en un
revolver de tres dedos para disparar hacia la blancura de las nubes, ¡bang-bang!
Aquello que cae abatido es indefinido, pero yo lo arrastro hasta la cámara
oscura de mi cerebro, y modelo unos pájaros muertos, ingeniosos, nacidos de las
goteras lúgubres del firmamento. Me alimento de mí mismo; así que abro sus
vientres hinchados con el bisturí afilado de mi mente, para examinar sus
entrañas y comprobar si ahí se encuentra alojado el demonio.
miércoles, 19 de octubre de 2016
MOMENTO DE CONCIENCIA
Ahora
recuerdo quién eres. Sufrí un fuerte golpe en la cabeza y no he vuelto a ser el
mismo. Ya lo sabéis, claro. En realidad, es algo traumático para vosotros, los
que siempre estáis cerca. Y tú lo estás, lo has estado; se nota en tu mirada.
No sientas pena. Es cierto que no logro recordar mi esencia. Pero no me
preocupa ni siento tristeza por ello. Vivo feliz como un niño: nunca tengo
miedo. Hago lo que me apetece en cada momento. Ahora hablo contigo; luego ya
veremos. Seguramente emprenda un viaje nuevo a la vuelta de la esquina.
viernes, 14 de octubre de 2016
MALA SINTONIZACIÓN
La
ciudad donde habitaban algunos superhéroes, era la única del estado donde los
canales de televisión no ocupaban el orden numérico natural. Nadie perdía el
tiempo en ubicarlos cómo era debido –ni los ciudadanos normales ni los que poseían
algún poder sobrehumano–; se conformaban con el desorden que establecía la sintonización
automática.
¡¡Craso
error!!
Las
consecuencias fueron terribles. Primero porque la urbe se vio sometida a continuos
desastres: terremotos, tifones, tornados, maremotos, incendios… Y segundo porque
los superhéroes, a los que se les suponía capaces de salvar al mundo de incidentes
destructivos y devastadores, sin
esperarlo, perdieron sus superpoderes.
miércoles, 12 de octubre de 2016
PEDIGRÍ
Un
perro y una gata bien avenidos tenían una servicial y cariñosa camarera en su
casa. Cada día la sacaban a pasear para que se acostumbrara a hacer sus
necesidades fuera, y la soltaban en un parque cercano para que corriera y jugara.
Allí se reunían más razas: abogados, electricistas, profesores, músicos, arquitectos,
informáticos…siempre con sus respectivos amos. Un día, sin esperarlo, apareció una
cuadrilla de políticos callejeros, rabiosos, deseosos de abordar a su dulce
camarera. La pareja trató de ahuyentarlos, pero uno de los políticos se colocó
tras ella y la montó, sin reparar en las consecuencias del cruce.
martes, 11 de octubre de 2016
CREYENTES
Hay
demasiada gente católica sin fe. Hombres y mujeres seguros de sí mismos, independientes,
capaces de modelar una doctrina a medida. Satisfechos de su actitud ante la
vida, porque sacan pecho y expresan rotundos sus convicciones: –yo solo creo lo
que veo. Eso dicen. Poseen una verdad inalterable. Sin embargo, cuando se tambalean
y se ven envueltos en tinieblas, esos hombres y esas mujeres, se aferran a lo
desconocido, a lo que nunca han visto, y exclaman fervorosos: –¡Dios mío, sálvame!
Y se salvan. Pero no aprenden. No dan gracias, ni rezan, y vuelven a hablar
vehementes, como si nada.
domingo, 9 de octubre de 2016
UNA CLASE DE SPINNING
Cuando
el monitor de spinning acaba la dura sesión, levanta las manos de la bicicleta,
extiende los brazos hacia nosotros y dice:
–¡Seguid
pedaleando, que todo vuelva a su sitio!
Esa
frase, dicha desde la altura que le otorga la tarima, parece propia de un mesías.
Además, contiene un lirismo que activa mi sonrisa. El poco riego que llega a mi
cerebro es suficiente para imaginar el desorden interno. Entonces, visualizo a
mi fatigado corazón a la altura de las rodillas, con la sístole y la diástole
perturbando mis piernas temblorosas; mis pulmones en la barriga, haciendo de
estómago; y mis riñones taponando la entrada del aire. Ante eso, solo puedo inspirarme en
este agradable desbarajuste fruto del esfuerzo. Mis pies de plomo se derriten, siguen
anclados en el fuego del infierno; y mi cabeza… ¡ay mi cabeza! Siento como se
separa de mis hombros y orbita como un satélite, ligera, evadida de toda preocupación
y capaz de alcanzar el cielo.
viernes, 7 de octubre de 2016
CUENTA, CUENTA...
‒¿Has
pensado alguna vez de qué vas a morir?
‒Pues claro. Cómo
organizas la vida sin una muerte que la defina. Tengo un sueño que
me obsesiona.
‒Cuenta,
cuenta…
‒Me
veo en un bosque tenebroso vestida con una caperuza roja, huyendo despavorida de
un enorme lobo. El animal me da caza. Entonces me despierto. Interpreto una
muerte dulce; hay belleza en la ferocidad de la bestia. Mi pánico tiene luz
propia, no hay desesperanza, por eso presiento que moriré sin atisbos de dolor,
a la primera dentellada o por un ataque fulminante al corazón. Si por mí fuera,
moriría imaginativamente.
jueves, 6 de octubre de 2016
INTIMIDAD
Ricardo
es un hombre de costumbres fijas. Al llegar la noche realiza la descompresión
del día con su mano derecha; alguna vez con la izquierda, depende. Vive en una
ciudad preciosa que se llena de turistas, por su clima y su magnífica playa. En
invierno se transforma, se vuelve plomiza y extremadamente fría. Pero no le
importa. A decir verdad, prefiere los abrigos gruesos y tupidos, las bufandas, los
gorros y los guantes de lana. Esas prendas encierran más erotismo y estimulan
mejor su imaginación. Anoche se sintió algo sucio y depravado, pero lo prefiere
a repasar papeleos de trabajo.
miércoles, 5 de octubre de 2016
EL DESTINO
Hace
sus necesidades, se asea, desayuna fuerte, habla consigo mismo para infundirse confianza
y piensa que está preparado para lo que venga. Pero es mentira. No está
preparado para nada, porque lo que el día va a traerle está marcado desde
siempre en el código inalterable del firmamento.
A
grandes rasgos podríamos decir que es un hombre risueño, bien plantado, que
viste impecable. Vive solo, en un quinto piso, y en estos momentos baja por las
escaleras, pleno de energía. Abre la puerta del rellano y sale a la calle. Hace
un día espléndido. Le brillan los ojos. Saluda a los vecinos del barrio que se va encontrando y les regala una sonrisa, compra el periódico en el quiosco de la
esquina y sigue su camino, silbando alegremente, convencido de que va a llegar
al trabajo.
lunes, 3 de octubre de 2016
CÍRCULO VICIOSO
Un
señor, que bien podría ser cualquiera de nosotros, buscaba el tráfico de la
ciudad para avivar sus pensamientos más tóxicos. Todo por la compulsión de
herirse y no dejarse fluir. Conducía violentamente, dando volantazos, envuelto en
la confusión y el desorden, pues estaba convencido de que lo mejor que podía pasarle
era sufrir un grave accidente. Sin embargo, sin darse cuenta, entró por una estrecha
calle circular de la que todavía hoy no ha conseguido salir. Siente mareos y
náuseas, pero ya no se alimenta de las obsesiones destructivas. Sale del coche cuando
le parece y visita concurridas cervecerías.
viernes, 30 de septiembre de 2016
NO SÉ NADA
Desde
mi casa escucho el canto exaltado de una gallina. Es Nico, mi primo, un niño
de siete años que imita a la perfección el cacareo de estas aves repelentes. Sus
padres, mis tíos, me lo dejan una hora al día para que le ayude con las
matemáticas. No hacemos nada. Él no se concentra, solo piensa en cacarear y salir
a jugar, y yo estoy tan lejos de mí mismo que el atontamiento se instala en mi
cabeza, y siento que no sé nada. Nada. Incluso ahora que estoy tranquilo; viendo
llover y considerando los ladridos de un perro.
domingo, 18 de septiembre de 2016
UN SUSTO DE MUERTE
Un
matrimonio mal avenido tenía la casa dividida en dos partes. Una zona tenebrosa
dominada por la oscuridad y los avatares y otra bien iluminada y diáfana donde reinaba
la paz. Lucia, perversa por naturaleza, prefería la zona lóbrega para sentir la
tensión. En cambio Teodoro, un bonachón con horchata en las venas, se sentía
emocionalmente más equilibrado en el espacio donde no había alteraciones. La noche
que decidieron arreglar lo suyo acostándose en una zona intermedia de la casa, un
señor alto, con barba y de semblante venerable, salió de debajo de su cama provocándoles
un susto de muerte.
viernes, 16 de septiembre de 2016
UN MAL DÍA
Estuve
muerto un ratito en un lugar que no era humano. No era ni sitio. Solo se apreciaba
un tenue brillo que acentuaba la nada. «Ahora me recibirán los seres de luz», pensé;
aunque yo ni me notaba. Solo oía exánimes pulsaciones. Tal vez estaba durmiendo
plácidamente, desgastando mis sueños en una siesta de ronquidos y babas. Anhelaba
encontrar un cielo inventado, unos brazos de bruma que me acogieran y un largo trampolín
por el que tomar carrerilla para saltar al infinito. Pero me desperté
estremecido, arrojando viscosidades azuladas por la boca, con un envase de
raticida en la mano.
miércoles, 14 de septiembre de 2016
MARTES Y 13
Oculto
en las entrañas de un camión pienso que este país debería ser juzgado por cómo
trata a los locos y no a los cuerdos. No sé bien qué hago aquí. Intuyo que
escapo de mí mismo. Nunca he tenido enemigos, y si los tuviera serían peligros superficiales,
mínimos. Deberíamos temer aquello que amenaza nuestras almas; lo tóxico que nos
consume por dentro. En mi caso es una voz que nunca calla y se inventa miedos
con una facilidad pasmosa. Espero ver la luz al final del túnel o que este vehículo
me lleve al manicomio o a la morgue.
domingo, 28 de agosto de 2016
LAS PALABRAS
Las
palabras se volvían huecas y sin significado cuando el señor obsesivo las
repetía compulsivamente. Elegía un sustantivo sencillo; por ejemplo «silla», e
incidía en él verbalizándolo al menos cuarenta veces: silla, silla, silla,
silla… Hacia lo mismo con una palabra más relevante; «amor»: amor, amor, amor,
amor…Las pronunciaba tantas veces seguidas que acababan perdiendo el sentido y
su alcance. Pasaba lo mismo con los
verbos, los adjetivos, los adverbios e incluso las frases sencillas como «mi
mamá me mima». De las oraciones subordinadas ni hablemos, pues eran más complejas
y, dependiendo del día, se las llevaba el viento.
sábado, 27 de agosto de 2016
EL ESTILO
He
tenido el talento dirigido hacia los paisajes más tristes de la naturaleza: una
gran roca arenosa, un cadáver humano o esta solitaria carretera de asfalto en
la que plácidamente estoy tumbado. Seguro que conduce al infierno; me siento
parte del diablo. Aunque es mejor no decir nada, luego todo se sabe. Solo
respiro. Me inspiro. Trato de imaginar un estilo; una manera de vida que sea sencilla,
sin barroquismos ni florituras. Unas flores que puedan olerse cada día, un despertarse
alegre, un asearse, vestirse y verse delante del espejo con ganas de todo. Un saber
quererse, para que lo quieran.
miércoles, 24 de agosto de 2016
SUSURRAR A LOS BUITRES
Qué
bueno es comer cuando se tiene hambre. Masticar, saborear, engullir… Es una señal
básica de que se goza de la vida. La mujer que lo dejó todo por los buitres había
perdido el apetito, y más cosas. Dedicaba su tiempo a las atenciones de estos
rapaces carroñeros y apenas nada a la cocina. Os puedo asegurar que solía disfrutar
con unos simples boquerones o unas olivas. Ahora tendríais que verla. Está
delgada, pálida, desnutrida, inmersa en lo caótico de la vida, y acudiendo cada
mañana a esa horrible granja de aves que esperan con recelo a que caiga desmayada.
lunes, 22 de agosto de 2016
PINO PUENTE
El
señor que se cree poeta se adhiere a un adjetivo empalagoso y rimbombante con
el que inicia la preparación de una buena confitura de letras. Tiene mucha
práctica. Esparce una retahíla de sustantivos abstractos; amor, miedo, anhelo,
belleza, desasosiego, y los acompaña de atributos floridos y ñoños como ese al
que está alegremente pegado. Surge un delirio que suena pomposo, altisonante, y
piensa: este es bueno. Lo celebra haciendo el pino puente, quedándose boca
abajo. Pero, sin esperarlo, regurgita algo que le gruñe de las entrañas: un
vómito sin adornos, agrio y bilioso. Razonable. También se va pata abajo.
sábado, 20 de agosto de 2016
MARRÓN
Esa
mujer con taconazos y excesivamente maquillada ganaría más tapada que con ese vestido
corto de seda. Su corpulenta apariencia estorba a la vista; cruza las piernas
sin gracia y se rasca la entrepierna. Se ha sentado en uno de los taburetes de
la barra, sofocada, impostando una ridícula voz femenina que alerta al barman
de un asunto peliagudo. Con estupor le comenta que el baño ha quedado atascado
por algo sobrehumano. Sugiere que lo solucionen cuanto antes y, aunque haya salido
del excusado hace apenas un momento, por favor, no piense que de tal fechoría tenga
algo que ver ella.
miércoles, 17 de agosto de 2016
TINTA CHINA
Nuestra
china favorita mea hilos violeta, caga cuerda magenta y vomita tropezones arcoíris.
Bienvenidos sean sus arrojos coloristas. Los días de frío masca chicle y exhala
niebla esmeralda que huele a frescura, a prado de menta, y muge como una vaca satisfecha.
Los que el sol brilla enceguecedor escupe las aceras y las salpica con matices
azul cielo. Todo devendría a colores cenicientos sin nuestra locuela amarilla. Sin
embargo, cuando llora los días nublados, sus lágrimas se tornan oscuras,
negras, y no hay nada que más le plazca que usarlas como tinta. Entonces escribe
un día, dos, tres…hasta ponerse morada.
jueves, 11 de agosto de 2016
APROVECHA LA OCASIÓN
Ahora
puedes higienizar tu cuerpo con la toalla ultra-compacta de hormigas (80%
hormigas - 20% poliéster). Este revolucionario género orgánico, compuesto por
miles de estos minúsculos insectos, es suave, absorbe la suciedad y ofrece un
agradable masaje exfoliante gracias al incesante movimiento de sus robustas patitas.
La aparente trama textil, al entrar en contacto con la piel, se divide, se
esparce, se disgrega; adquiere vida propia y recorre todas las zonas para dejarlas
bien limpias y aseadas. Si alguna vez te sientes sucio/a por dentro, este tejido
toma consciencia y puede introducirse en el organismo a través de cualquier orificio del cuerpo.
domingo, 7 de agosto de 2016
EN UN RINCÓN DEL MUNDO
¿Te importa si me apunto contigo e intento llorar en este rincón del
mundo? No quisiera incomodarte. Las lágrimas las tengo ahí, metidas en el
interior de los ojos, aunque no consigo sacarlas. He soportado malos momentos,
y diría que desde siempre he reprimido cualquier tipo de llanto, de grito o de
histeria. Y de miedos, ya no tengo; he podido con ellos. Pero al verte ahí, tan
sola y pensativa, me he sentido lejos de mí mismo, flojo, abatido, y he asimilado
por qué estamos hechos, en gran parte, de agua.
Dime, querida… ¿te importa si me apunto contigo?
Relato finalista en Wonderland el 26/11/2016
viernes, 29 de julio de 2016
EL ENCUENTRO
Estábamos
completamente a oscuras en la habitación de un hotel. Mi tacto me transmitió la
interpretación de su figura. Así vi la forma de sus pechos, la curva de sus
caderas, la redondez imprecisa de sus nalgas y un sexo demasiado velludo. Oí su
respiración agitaba. Sus manos también me vieron de ese modo, a ciegas,
palpando mi cuerpo imperfecto. Nuestra cara era horrenda, fea; un espectáculo
para cualquiera que nos viera juntos. Pero eso ya lo sabíamos. Ella siguió
acariciándome y se encontró con un abultado llavero repleto de llaves que colgaba
de uno de los pasadores de mis vaqueros. Lo hizo sonar como un sonajero. Nos
reímos un buen rato, como niños. Luego me bajó los pantalones.
viernes, 22 de julio de 2016
OVAL FORM
La
estudiante de primer curso de Bellas Artes está a punto de llorar. Su cabeza se
ha quedado encajada en uno de los orificios de la escultura y no puede sacarla.
Es su primera visita a una galería de arte. Previamente se ha movido alrededor
de la pieza, la ha tocado y se ha alejado para apreciarla mejor. Luego ha tomado
algunas notas y ha seguido interactuado con los espacios que ofrece. El trabajo
tridimensional pertenece a Barbara Hepworth, una artista británica que lideró
la abstracción y que junto a Henry Moore introdujeron los agujeros en las
esculturas. Esta obra en cuestión, “Oval Form”, es una maravilla; ahora la
están fotografiando.
martes, 19 de julio de 2016
DOS PATATAS

lunes, 18 de julio de 2016
EL ESTÓMAGO
El
estómago es la parte del cuerpo que más problemas me da. Lo consideraba mi
segundo cerebro, y, sin saber cómo, se ha vuelto geométrico; con aristas que se
clavan en mi abdomen cada vez que como demasiado o estornudo o me ovillo... Más
me vale no abusar de los cocidos ni coger un resfriado ni acurrucarme en la
cama cuando hace frio. Debería ser como una bolsa flexible, que ronronee suave,
y que los jugos gástricos transformen su contenido. Y, más bien, parece un
buche apelmazado de hojalata que almacena truenos de hierro. Será la edad, pero
este aparato digestivo no lo siento como mío.
jueves, 14 de julio de 2016
KRAVEN EL CAZADOR
Fuma
mucho y retiene el humo para expulsarlo por la boca lentamente, sin cambiar su
expresión salvaje. Arquea las cejas y frunce el ceño para dar a entender que
esta noche lo va a dar todo. Lo sugiere a su manera, desde la barra exterior de
un local de copas, de pie, ligeramente acodado. Es un grotesco chico Martini;
el único que lleva un chaleco de cazador, con el cuello levantado. Tensa sus
bíceps y pone morritos mientras remueve su gin-tonic con el dedo índice; luego
lo chupa libidinosamente. Al final, sonríe a una de las presas que no puede
dejar de mirarlo.
martes, 12 de julio de 2016
EL AMAGO
Hace
rato que el mozo del bar ha rebasado los niveles de confianza. Me habla de la añoranza
que siente por su madre aun teniéndola trabajando en la cocina. Y yo, por no parecer
un tipo desalmado, le pregunto:
–¿Cómo
puedes echarla de menos si está aquí, contigo?
–Es
un sentimiento espiritual muy profundo –exclama palmeándose el pecho.
Y
sigue explicándome, con afección maternal, ese estado inconmensurable que le domina,
sin captar la indiferencia que yo siento por su charla, cargada de frases almibaradas
y abstractas. Hasta que hago ademán de tirarme un cuesco. Entonces, comprende
que no soy el cliente adecuado.
domingo, 10 de julio de 2016
COMERSE LA CABEZA
Con
este plato que voy a prepararte vas a perder la cabeza, te lo aseguro. Te
cocinaré el cerebro, bien frito, rebozado con pan rallado, ajo y perejil, para
que sientas como cruje al morderlo. Te lo acompañaré con moras, arándanos y
grosellas; también de algunos frutos secos, y una rica gelatina que prepararé con
tu pie desfigurado; ya no te sirve de nada. Todo ello sobre una cama de lechuga
y flores silvestres. Luego, si te quedas con hambre, puedo partirte los fémures;
extraerte el tuétano con una cucharilla y servirte esa jugosa médula con
frambuesas, caracoles y setas.
viernes, 8 de julio de 2016
VERANOS
Un
muchacho bebe con los ojos cerrados del caño de la fuente, como quien da un
beso henchido de sueños. Al fondo, un paisaje idílico: un castillo templario, la
playa y un sol inmenso que brilla en el cielo barrido. La frescura del agua
ilumina su rostro y calma su sed. Se marcha satisfecho, de una correndilla,
pues sus amigos le esperan para seguir jugando a vóley. Ahora es mi turno. Me
huelen las manos a sardina. Y, aunque me las lave, es difícil que desaparezca
el olor a pescado que tanto confunde a las turistas que todos los años acaricio.
Relato finalista en Wonderland el 19/11/2016
Relato finalista en Wonderland el 19/11/2016
miércoles, 6 de julio de 2016
TEST
El
plural de la palabra «test» suena con una ese
final muy sonora: testsssssssss.
Los
incisivos de arriba se tocan con los de abajo y la lengua se sitúa tras ellos
siseando como una serpiente que manda callar. Sonríes silencios. Un sonido de
válvula a presión pulveriza las paredes del cerebro y proyectas arte con sprays:
algo aéreo con soles. La coreografía tóxica de unos insecticidas te hace bailar
al son de los zumbidos veraniegos que, como se sabe, provocan severos apretones.
Entonces, solo deseas llegar a tiempo al receptáculo para orinar el sifón carbónico
de tu vejiga, y que se deshinche gradualmente, como un globo pinchado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)